mar. Abr 8th, 2025

El evento contará con varias disertaciones, la cual se realizará en el auditorio de OSDE. Para más información se pueden contactar a través del email jornadasinfectologiachivilcoy@gmail.com.

La “VI Jornada de Infectología Chivilcoy” se llevará a cabo el jueves 10 de abril, a partir de las 8:30 horas, en el auditorio de OSDE. El secretario de Salud, Jose Luis Neme, indicó al respecto: “Se trata de la  sexta jornada de divulgación que es muy importante porque nos permite actualizarnos para brindar un mejor servicio a la población”.

Organizan la actividad el Servicio de Infectología y el Departamento de Enfermería del Hospital Municipal “Dr. Santiago Fornos”; la Secretaría de Salud; y la Dirección de Atención Primaria de la Salud.

Detalles de las actualizaciones

En principio, la médica infectóloga, Florencia Mesplet, informó: “A las 9:15 h, vamos hablar de las Infecciones del Tracto Urinario en el primer nivel de atención en lo que vamos a priorizar las temáticas de la práctica diaria como las infecciones urinarias, que es algo que vemos todos los días, y muchas veces se dan subdiagnóstico o malos diagnóstico, dando antibióticos en patología que no lo requieren”. 

“Otra de las temáticas a tratar será la epidemiología de las infecciones del tracto urinario en la comunidad en que la idea es mostrar el urocultivo de la orina cuando sospechamos una infección urinaria, y a partir del germen o microorganismo que presenta, qué antibiótico podemos darle, lo que hace que nos anticipemos al tratamiento, a cargo de las bioquímicas Karen Fresina y Rocio Morales”, agregó.

A continuación, la jefa del Departamento de Enfermería, Patricia Sabella, explicó que “será el turno de la profesora y médica, Silvia González Ayala, que abordará la temática “Diagnóstico Diferenciales de Enfermedades Exantemáticas Eritemato – Máculo – Papulares”; como es el caso del sarampión que se está dando actualmente”.

Por parte de Atención Primaria de la Salud, las licenciadas en Enfermería, Claudia Fernández y Julia Di Nápoli disertarán  sobre el manejo de mordeduras de animales en el primer nivel de atención y experiencia en el vacunatorio del CAPS Sur.

“La idea es presentar lo que hacemos nosotros en la atención primaria, a partir de un trabajo de investigación, con los factores que intervienen en la problemáticas que se dan por no completar el esquema de vacunación, tratando las estadísticas y los mitos alrededor de esto”, apuntó Di Napoli.

En tanto que Fernández añadió: “También vamos a abordar lo que respecta al manejo de las mordeduras,  que es una de las cosas que más visualizamos, desde nuestra experiencia vamos hablar de lo importante que es la aplicación de las vacunas antirrábica y la antitetánica”.

En relación a esto, la directora de CAZMA, Ing. Silvia Cirello, hablará sobre el protocolo de acción frente a accidentes potencialmente rábicos.

Por último, Neme detalló que “hace tres años que venimos desarrollando, lo cual es un gran orgullo para nuestro Hospital, el aprovechamiento de las placentas de mamas de una cesárea que nosotros aportamos a la fundación AMNIOS MBA, a través del INCUCAI, para heridas de procedimientos de mala curación, como por ejemplo, diabetes, infecciones, amputaciones, entre otros”.

“La placenta materna tiene células madres que permiten a través de esa membrana amniótica, una cura biológica. Esto es sin costo alguno, las madres después de firmar un consentimiento informado, otorgan esa placenta que se envía a Buenos Aires y vuelven convertidas en apósitos o cremas que sirven para la cicatrización de esas lesiones”, remarcó.

Al respecto, el farmacéutico Mariano Berra, quien es el director de AMNIOS BMA, disertará sobre el desarrollo y la gestión de un banco de membrana amniótica y el Mg. Julio Trusso sobre la experiencia en el tratamiento de heridas con membranas amnióticas humanas.

Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido!