lun. Abr 21st, 2025

El Papa murió este lunes a los 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta, según informó el Vaticano en un comunicado difundido en las primeras horas de la mañana italiana. Su fallecimiento se produjo apenas horas más tarde de la última aparición pública del Sumo Pontífice argentino, quien este domingo participó de la emblemática misa de Pascuas.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre. Su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados“, anunció el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, quien fue el encargado de leer el comunicado oficial.

“Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino”, cerró Farrell, en un mensaje que generó una gran conmoción y que rápidamente se apoderó de las portadas de los principales medios del mundo, que hoy lo recuerdan por su perfil cálido y humilde y lo bautizan como el “papa de los desfavorecidos”.

A lo largo de más de una década, se pronunció ante una gran cantidad de conflictos que afrontó la humanidad: desde la pandemia del Covid-19 hasta las guerras entre Rusia y Ucrania o Israel y Palestina, siempre bregando por la paz. También erigió el Consejo de Cardenales para realizar modificaciones en la Curia Romana y la Constitución apostólica Pastor Bonus, introduciendo así una comisión especial para la protección de los menores víctimas de abusos sexuales y para la lucha contra los curas pedófilos, entre otras de suma importancia.

Francisco se manifestó en reiteradas ocasiones a temas más que controvertidos para la Iglesia Católica: desde las uniones entre personas del mismo sexo o interreligiosas hasta la pedofilia. Por otra parte, se le reconoce su fuerte vínculo con Latinoamérica: en reiteradas ocasiones llamó a visitar la región y atender las “periferias”, mientras que en 2022 criticó “la mentalidad de superioridad de españoles, portugueses y franceses” en la colonización de nuestro continente.

Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido!