Este informe reveló que “de 2900 columnas que hay en la primera circunvalación, sólo 60 están en mal estado”. A su vez, se están recambiando las que están en mal estado y sacándole el brazo curvo que tienen las columnas, ya que ese peso extra las fatiga más rápido.
En una conferencia de prensa encabezada por el intendente Guillermo Britos se brindaron detalles del relevamiento del estado de las columnas de alumbrado público que está realizando personal técnico de la Cooperativa Eléctrica de Gorostiaga, junto a la Secretaría de Obras Públicas municipal.
“De 2900 luminarias dentro de la primera circunvalación, son 60 las que están en mal estado y hay 20 faltantes por distintos motivos”, explicó el secretario del área, Eduardo Alonso, respecto a los primeros resultados de este relevamiento.
Convenios
El Jefe Comunal informó que el año pasado el gobierno municipal firmó un convenio con la Cooperativa de Gorostiaga para hacer relevamiento de 2990 columnas en el radio de la primera circunvalación por 46 millones de pesos.
En este mismo sentido, el 15 de abril pasado se firmó un segundo convenio para avanzar otra etapa por 74 millones de pesos. Es decir que, en total son 120 millones de pesos de todos los chivilcoyanos los que se han invertido para cumplir con este requerimiento.
“Trabajo serio y silencioso”
En este sentido, el Intendente aseveró: “Estamos haciendo un trabajo serio y silencioso, con dos scanners que ha adquirido el municipio, a través de la Secretaría de Obras Públicas para este fin, con personal técnico especializado y con todo lo que hay que hacer para resolver la problemática sin excusas”.
Seguidamente, apuntó contra los que se han manifestado con críticas al respecto: “Se han dicho muchos disparates en todo este tiempo por parte de gente que conoce el funcionamiento del HCD” y citó el caso del ex concejal Ascheri que dijo que el oficialismo escondía un proyecto relacionado a las columnas: “No hay ninguna posibilidad que así sea dado que tenemos sólo seis concejales de 18”, exclamó.
De esta misma manera, Alonso espetó: “Si bien hay una situación que es para preocuparse no es como la describen muchos, así que consideramos que sus dichos son más de carácter político que por lo que realmente sucede; más allá es importante que los vecinos sepan que nos estamos ocupando”.
Más tarde, el Mandatario sostuvo: “Cuando hay tormentas se pueden caer columnas como muchas veces caen techos, árboles, pero tenemos que sincerar que por cada columna de alumbrado que se cae, se caen 10 postes de Telefónica o de EDEN que están en un estado calamitoso”.
“También hay que sincerar que las últimas columnas colocadas son de muy malas calidad que son además las que peor estado están, incluso hay columnas de hace 50 años que están en mejores condiciones”, continuó.
Descripción del trabajo
Por su parte, el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Gorostiaga, Sebastián Pontaquarto, describió al respecto: “Empezamos con un trabajo de relevamiento con un escáner que mide los espesores columna por columna, que permite ver lo que no está a la vista; posteriormente con este material hacemos un informe que enviamos al personal de Obras Públicas que determina qué columnas se deben cambiar”.
De esta forma, indicó que “ya están renovando algunas de las columnas según lo que indicó el informe que le pasamos” y agregó: “Esto queda en una base de datos para futuros controles, cada columna queda numerada y así es más fácil controlar la corrosión que se genera por el paso del tiempo”.
“También estamos haciendo la tarea de sacarle el brazo curvo que tienen las columnas, ya que ese peso extra las fatiga más rápido y hoy no es necesario porque estaba calculado para lámparas de 30 kilos pero las LED son más livianas y tienen mayor luminosidad”.
Asimismo, el secretario de Obras Públicas, añadió en cuanto a las ventajas que supone está intervención: “Nos facilita a la hora de hacer el despeje de los árboles favoreciendo que haya mejor iluminación y, además, así unificamos el mismo modelo para toda la ciudad”.
En referencia a esto, el funcionario detalló: “En los últimos días hemos cambiado varias columnas en la Plaza Belgrano y ahora seguiremos en el barrio Varela, dado que de acuerdo a este estudio son las que en peores condiciones están”.
Sobre la continuidad de este trabajo, especificó: “Tras terminar en la primera circunvalación seguiremos hacía afuera por las calles asfaltadas y después por las calles de tierra” y agregó que “estamos pintando todas las que ya fueron inspeccionadas con un antióxido y una pintura especial”.
Adelanto de veto a la “emergencia del estado de las columnas de alumbrado público” El Intendente adelantó que, en caso de aprobarse en la próxima sesión del HCD – este jueves- el proyecto de declaración de emergencia del estado de las columnas de alumbrado público, lo vetará.
“Anoche a pesar de que Sebastián Pontaquarto explicó todo este trabajo, el cuerpo de concejales decidió avanzar con el proyecto de emergencia así que si esto se aprueba lo vamos a vetar; será la primera vez que suceda algo así, pero no necesito una emergencia para gobernar y, además, como es evidente estamos haciendo lo que hay que hacer”, enfatizó.
Por último, comunicó que, a pedido del concejal José Ferro, quien había presentado el primer proyecto en el Concejo Deliberante al respecto, se van a identificar las columnas que están en riesgo hasta que se cambien o arreglen para que los vecinos estén atentos y prevenir accidentes.