La ministra de Ambiente del Ministerio de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, se reunió con el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de La Plata, Mauricio Erben, para la firma de un convenio que acompaña un proyecto clave: la separación y recuperación del litio de productos eléctricos y electrónicos que cumplieron su ciclo de uso. Del encuentro también participaron el Vicepresidente del Área Académica de la UNLP, Fernando Tauber, la vicepresidenta institucional Andrea Varela y Leandro Quiroga, vicedecano de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social.
La autoridad ambiental bonaerense continúa trabajando al servicio del ambiente del territorio de la Provincia. Hoy, Vilar y Erben rubricaron un convenio que busca a través de las instituciones educativas universitarias lograr una transición energética más eficaz.
Con este acuerdo vamos a financiar la compra de herramientas para seguir impulsando la innovación, la gestión sustentable de residuos y la transición ecológica a la vez. Creemos que poner los conocimientos, la comunidad educativa y el Estado en función de una transición justa es trascendental para que el ambientalismo popular sea una realidad en la provincia”, afirmó Daniela Vilar luego de la firma.
El proyecto de recuperación de las baterías tendrá una duración de 12 meses y será dirigido por el Dr. Jorge Sambeth. Se utilizarán procesos de lixiviación, separando los ácidos inorgánicos de los orgánicos, recuperando el litio como carbonato. Asimismo, se separarán las láminas de cobre, aluminio y plásticos que componen las baterías.
Este proceso también apunta a diseñar estrategias de interacción con el sistema científico universitario y otras zonas de influencia, estableciendo un fuerte enlace con las industrias en general, con distintos organismos gubernamentales y no gubernamentales.