La región del noroeste bonaerense cuenta con 286 nuevos profesionales que se graduaron en la UNNOBA en el último semestre, muchos de los cuales recibieron los diplomas en los actos de colación de grado que tuvieron lugar en Junín y Pergamino.
De este número total, 153 lo hicieron en carreras prioritarias para el desarrollo del país entre las que se encuentran Licenciatura en Genética, todas las Ingenierías (Agronómica, en Alimentos, Mecánica, Industrial), Enfermería, las carreras de Informática y las Licenciaturas en Diseño (de Indumentaria, Gráfico, Industrial). El resto, se graduaron en carreras tradicionales, como Abogacía y Contador Público.
Además, casi la mitad de los nuevos profesionales (47%) pertenecen a distintas ciudades de la región como Lincoln, Chacabuco, Rojas, Salto, Arrecifes, Bragado, Chivilcoy, Vedia, Colón, General Arenales, Capitán Sarmiento, entre otras. Es decir, que aportarán con su saber a la mejora de sus comunidades.
Pero más allá de números y estadísticas que muestran el aporte de la educación pública universitaria a la región y aL país, las colaciones de grado son eventos en los que graduados, graduadas y familias expresan la emoción por los logros obtenidos, después de años de esfuerzo.
Estas son algunas de las historias de los nuevos profesionales, en las que exponen la importancia que para ellos tiene la posibilidad de formarse en una universidad, así como los sueños que abrigan como universitarios.
Nicolás Moriconi (licenciado en genética, Villa Concepción del Tío, Córdoba)

Considero que, a través de la ciencia, puedo contribuir a la construcción de una sociedad más justa y a mejorar la calidad de vida de las personas. Por ello, he decidido seguir apostando al desarrollo científico en mi país. Actualmente, cuento con una beca doctoral otorgada por CONICET para realizar un doctorado en el CIBA, investigando el sistema inmune en el contexto de dos infecciones bacterianas.”
Alex Islas (abogado, Bragado)

Si bien el logro es, en parte, individual, porque yo me esforcé, es también gracias a un Estado presente, a un Estado que pensó que la educación era central y clave para la formación de la sociedad.
Actualmente me desempeño como profesional independiente, junto a otra colega en Bragado. La docencia también me gusta muchísimo, por eso estoy también haciendo el tramo de formación pedagógica.”
Lucía Martínez (licenciada en genética, de Neuquén, actualmente en CABA)

Gracias a la formación recibida he podido avanzar en mi carrera científica. Actualmente estoy realizando un doctorado en el laboratorio de Terapia Génica en la Fundación Instituto Leloir, donde trabajo en el desarrollo de vacunas de COVID e influenza. Las herramientas y conocimientos adquiridos en la UNNOBA han sido esenciales para alcanzar mis objetivos y seguir creciendo en el campo de la investigación científica.”
Laura Gauna (contadora pública, Pergamino)

Para mí la contabilidad es una pasión, por eso sigo capacitándome y voy a trabajar muy feliz cada día de la profesión que elegí.”
Lourdes Pacheco (licenciada en enfermería, Lincoln)

Gracias a la formación, logré ingresar a la Residencia para Enfermería Neonatal en el HIGA Junín y me esperan 3 años de formación. El objetivo es ampliar mis conocimientos en esta área en salud y obtener la especialidad.”
Débora Lezcano (licenciada en enfermería, Junín)

La inserción laboral es prácticamente inmediata y existen múltiples opciones. Con este título, pude ingresar a una residencia/especialidad de mi disciplina. Además, comencé una carrera de posgrado. A futuro, me gustaría realizar actividades de investigación y divulgación científica, por lo tanto, para mí continuar con la formación es prioritario.”
Valentín Videla (licenciado en diseño gráfico, Junín)

Bautista Ischioli (abogado, Chivilcoy)

Gracias a la práctica profesional que tuve que hacer como parte de mi formación, actualmente me encuentro trabajando en un estudio. Estamos trabajando en casos civiles, comerciales y laborales. Me gustaría, a futuro, incursionar en el ámbito penal, para luego poder optar en qué ámbito quiero perfeccionarme.”
Catalina Meneses (abogada, Bragado)

Mis perspectivas de desarrollo profesional son: seguir capacitándome en derecho de familia, y, también, en docencia. También espero poder crecer como profesional independiente, que es lo que actualmente me encuentro haciendo.”