Por segundo mes consecutivo, la industria manufacturera pyme se retrajo. En el mes de julio presentó una variación negativa de 3,2% frente al mismo mes del año anterior, y 2,6% en la comparación con junio.
Fue un mes atípico, marcado por la dinámica electoral, que afectó la normalidad de muchas empresas. Por ejemplo, el 54% de las firmas consultadas declararon más problemas para reponer stocks que en el mes de junio.
De todos modos, para los primeros siete meses del año, la industria pyme mantiene un crecimiento de 0,6% en comparación con igual período de 2022.

Los empresarios consultados manifestaron que la variable política fue la que mayor perjuicio les generó, y hay temores sobre las dificultades para mejorar el panorama actual hasta fin de año.
Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 404 industrias pyme a nivel federal.
La mejor performance en julio volvió a tenerla el rubro “Alimentos y Bebidas”, con un crecimiento anual de 4,4% en su producción, a precios constantes. La peor, ocurrió en “Papel e Impresiones”, con una caída interanual de 22,9% anual.

En términos de variación interanual acumulada de enero a julio, la situación se repite: “Alimentos y bebidas” se destaca con la mejor performance con una variación positiva del 5,3%, mientras que “Papel e impresiones” sufrió una caída del 14,8%, comparando con el mismo período del año pasado.


“La producción se vio afectada todo el mes por la falta de repuestos importados. Crecimos, pero muy poco” (Fábrica de golosinas en la ciudad de Santa Fe).
“Hubo demasiada incertidumbre en el sector. Los proveedores no vendían insumos importados por más que los tuvieran; o bien, los entregan sin factura. Fue muy difícil la comercialización de nuestros productos en julio, y agosto está siendo peor” (Fábrica de alimentos para animales de Esperanza, en Santa Fe).
Indumentaria y textil

“Nos quedamos sin repuestos importados para acondicionar las máquinas que van saliendo por desperfectos” (Fábrica de hilados y tejidos en CABA).
“Desde hace dos semanas que no tomamos nuevos pedidos porque no tenemos insumos. Las SIRA están trabadas y los proveedores nacionales nos entregan la mitad de las telas que pedimos” (Fábrica de la localidad de San Martín en provincia de Buenos Aires).
Maderas y muebles

“Hay mucha incertidumbre para los próximos meses. Las ventas disminuyeron debido al incremento en los precios” (Fábrica de muebles a medida de la ciudad de Córdoba).
“Está muy raro el mercado. Hemos tenido altibajos, pero este año esos altibajos se han acentuado más. En julio se vendió casi la mitad que en junio” (Fábrica de la ciudad de Tunuyán, en Mendoza).
Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte

“La situación, desde hace varios meses, viene floja. Tuvimos problemas en la reposición de stock por demoras en las entregas de cobre y por falta de trabajadores calificados. Eso generó desfasajes en los tiempos de entrega y la fluidez con la que se trabaja habitualmente” (Fábrica de Rosario, en provincia de Santa Fe).
“Se paralizaron las ventas y hubo muchos problemas para conseguir insumos” (Fábrica de maquinaria de Mar del Plata, en provincia de Buenos Aires).
Productos químicos y plásticos

“Atravesamos una situación preocupante de aumentos en impuestos, materia prima, cargas sociales y una baja considerable de ventas” (Empresario de la ciudad de La Banda, en Santiago del Estero).
“Nuestras ventas dependen mucho del dólar. Hoy está muy difícil producir y comercializar fuera del país donde tenemos mercados” (Fábrica de la ciudad de Formosa).
Papel, cartón, edición e impresión

“Estamos muy afectados por las trabas para importar, nos falta materia prima para los trabajos. Es todo un desastre” (Industria de ciudad de La Rioja).
“Tuvimos muchos problemas para conseguir productos, hubo cambios en los pagos de importaciones y eso atrasó entregas. Fueron muchos los inconvenientes que afectaron a todas las instancias de nuestra producción” (empresa de la ciudad de Bahía Blanca, en provincia de Buenos Aires).
Reposición de stock
Consultados por la reposición de stock en el mes de julio, comparado con el mes anterior, en promedio el 53,8% de los industriales informaron haber tenido problemas. Por un lado, se destaca el caso del rubro “Químicos y plásticos” que, de acuerdo con el 64,8% de los encuestados, se posicionó como el sector con mayores dificultades para reponer su stock. Por otro lado, el rubro menos afectado por esta problemática fue el Textil, donde el 48% indicó haber tenido dificultades para reponer.