dom. Nov 24th, 2024

En el marco de las acciones conjuntas planificadas entre la Municipalidad de Chivilcoy, a través del Centro Universitario, y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se llevó adelante un encuentro con foco en los Circuitos de violencia y discriminación hacia la población LGTBIQ+

“La sociedad en el último tiempo cambió mucho afortunadamente”, abrió el encuentro el Coordinador del CUCH Eduardo De Lillo. “En mi época de estas cosas no se hablaban y es necesario no sólo hablar, sino conocer, para generar respeto por el ser humano como persona más allá de sus decisiones personales”.

El Conversatorio que se llevó adelante en el CUCH tuvo como oradores principales a Victoria Ocampo, Leandro Prieto y Mariana Álvarez Broz; mientras que participó como moderadora del encuentro Ludmila Fredes, Directora de Género (Directora de Género y Diversidad Sexual de la UNSAM.

Durante la jornada se hizo foco en los obstáculos que aún hoy deben atravesar la población LGTBIQ+ en el acceso a la salud, la educación, el empleo, la vivienda y la socialización.

Victoria Ocampo hizo foco en su experiencia personal, como mujer transexual al frente del Consultorio amigable del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) La Unión, en Chivilcoy, destacando la relevancia de espacios semejantes para reparar las vulneraciones al derecho a la salud que han atravesado estas poblaciones históricamente.

Además, a partir de su experiencia como enfermera y activista de derechos LGBTIQ+, hizo eje en las conversaciones sostenidas con las pacientes, quienes relataron la expulsión del sistema educativo y la institución familiar, y cómo ello perjudicó sus trayectorias; entre otras cuestiones, esto influyó también en el alejamiento de la consulta médica y los tratamientos.

Leandro Prieto hizo foco en la población LGB (lesbiana, gay, bisexual). Recorriendo cronológicamente sus trayectorias de vida, los pasos por la educación primaria y media. A su vez, realizó aportes significativos sobre las repercusiones del bullying homolesbobifóbico y cómo repercute en las trayectorias educativas de niñeces y adolescencias. En tanto, también abordó la incorporación en el mundo laboral y otros ámbitos de socialización pública y privada.  Para finalizar hizo hincapié en los crímenes de odio basados en la pertenencia a una orientación sexual disidente, haciendo uso de la categoría “Disposiciones Públicas de Afecto” (PDA, por sus siglas en inglés), así como las expresiones de género (ademanes, gestos y formas de hablar), para medir el nivel de aceptación social.

Mariana Álvarez Broz, retomando el análisis sobre las condiciones de vida de las personas TTNB, compartió los hallazgos del Primer relevamiento sobre condiciones de vida de la población trans/travesti de la Provincia de Buenos Aires, del que formó parte. Algo novedoso de este informe es que fue coordinado por una persona trans: Alan Otto Prieto. También, abordó la pertinencia sobre las

condiciones socio-materiales y simbólicas de esta población en ciudades pequeñas e intermedias, en contraste con otros trabajos que analizan tales situaciones en grandes centros urbanos.

En esta ponencia, se destacaron resultados sobre el acceso a la educación, la salud, vivienda y empleo en momentos previos y posteriores a la Ley de Identidad de Género.

 “Si bien se avanzó mucho, aún queda mucho por hacer y llevar adelante este tipo de conversatorios desde el Centro Universitario Chivilcoy nos habilita a conocer para transformar nuestra realidad cotidiana” cerró Nadia Cambón, miembro del equipo de coordinación de Eduardo De Lillo en el CUCH.

Info adicional – los oradores

Victoria Ocampo es enfermera, docente de la universidad nacional de Lujan. Trabaja para el ministerio de salud y trabaja como supervisora en el hospital municipal de Chivilcoy. Además de ser Coordinadora de la Asociación Travesti Transexuales y Transgénero de Argentina- Filial Chivilcoy.

Leandro Prieto es Magíster en Estudios Urbanos por la UNGS, Magíster en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe (CIEP-UNSAM) y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la UNSAM. Desde 2019 es técnico profesional de la Dirección de Género y Diversidad Sexual (DGyDS-UNSAM), desempeñándose primeramente en el Área de Contenidos (2019-2022) y actualmente en el Área de Fortalecimiento Institucional. Desde 2022 es Coordinador Académico de la Diplomatura en Género, Diversidad Sexual y Derechos Humanos, programa en cuyo diseño e implementación se vio involucrado desde sus inicios. Es también docente de dicho programa, en el módulo “Espacio público y vulneración de derechos en el territorio”. Actualmente se encuentra coordinando actividades formativas en dicha institución, tras la firma de un nuevo convenio.

Entre 2020 y 2021 fue coordinador del Observatorio de Violencias LGBTI en ILGALAC -, en el cual monitoreó la calidad de vida de personas LGBTI+ en Latinoamérica y el Caribe. Los aportes han sido presentados a la financiadora Arcus y han servido de insumo para ONGs y organismos internacionales.

Mariana Álvarez Broz es Doctora en Sociología por la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (IDAES-UNSAM). Es docente del seminario de posgrado “Sexualidades” y del seminario de grado “Historia del Movimiento Feminista y debates en torno a las Teorías de Género, Transgénero y Queer”, ambas del IDAES-UNSAM.

Es Investigadora del CONICET y co-directora del Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Género y Feminismos con sede en IDAES-UNSAM. Sus temas de investigación se enmarcan en el campo de estudios sobre géneros y sexualidades, específicamente investiga sobre las condiciones de vida de la población travesti y trans con foco en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Compartí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido!